Inicio > Derecho urbanístico en Alicante
El Derecho urbanístico es una rama del Derecho Administrativo que engloba el conjunto de normas jurídicas encargadas de regular al urbanismo, la ordenación del territorio y el uso del suelo, y por tanto fijan las concretas facultades y obligaciones del propietario del suelo. Las tres grandes ramas en las que se estructura el Derecho Urbanístico son el planeamiento, la gestión o ejecución, y la disciplina urbanística.
El Derecho Urbanístico está relacionado con la construcción de viviendas, en controlar la legalidad del lugar en el que se construyen las viviendas, en dar respuesta y regular el uso de esos suelos y la ordenación del territorio. Por ello si desea saber más sobre este tema en cuestión o resolver algún tipo de duda y no cometer ningún tipo de infracción urbanística no dude contactar con nuestro despacho de abogados Alicante, expertos en servicios de Asesoría, tramitación de autorizaciones y licencias urbanísticas, así como en la defensa letrada de recursos administrativos y ante la jurisdicción contenciosa administrativa.
La disciplina urbanística se refiere a todo el conjunto de medidas, técnicas y facultades que las Administraciones públicas están en la obligación a poner en marcha antes, durante, y después de cualquier actuación urbanística, con el fin de garantizar y asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de ordenación de territorio y urbanismo. Resumiendo, puede decirse que la disciplina urbanística es la manera que tiene la Administración de que se cumplan con las normas urbanísticas.
El objetivo que persigue la inspección urbanística es comprobar que los actos de parcelación, urbanización, construcción y uso del suelo o subsuelo se ajustan a la legislación y planeamiento vigente.
El derecho urbanístico es el encargado de:
Las normas que regulan el derecho urbanístico y los procesos de actuación que lo componen, son muy amplios, por ello esta área del derecho se subdivide a la vez en tres ramas aplicables cada un ellas siguiendo un orden, ya que tratan de distribuir sus funciones según el planeamiento, la gestión y la disciplina.
El derecho urbanístico se ocupa del planeamiento del proceso mediante el que se elabora un análisis de necesidades, se consideran y se analizan propuestas de medidas. Posteriormente, se redacta una norma jurídica que ha sido aprobada, popularmente es conocida como Plan o reglamento. De este modo los planes que se ponen en práctica se hallan recogidos en la legislación urbanística de cada Comunidad Autónoma.
La gestión urbanística consiste en aquellos actos administrativos que influyen a bastantes interesados en un terreno y que contienen otros actos. La gestión urbanística se divide en dos:
La disciplina es la intervención administrativa por la que es posible comprobar que los actos de construcción y edificación son llevados a cabo través de títulos administrativos adecuados.
En la disciplina urbanística se contemplan:
La sanción administrativa es una clase de acto administrativo que consiste en una sanción o multa como consecuencia de una conducta ilícita o ilegal del administrado.
Las medidas cautelares son todas aquellas actuaciones o decisiones que se consideran necesarias a fin de garantizar el correcto desarrollo del proceso y correcta ejecución de la sentencia.
Las multas coercitivas son una carga económica que se impone al sujeto obligado por un acto administrativo previo que ha incumplido que se impone de manera reiterada por periodos de tiempo determinados si no se paga, con el propósito de que el sujeto cumpla con lo ordenado.
La restitución de la legalidad consiste en la demolición de lo ilegalmente construido. Puede decirse que son el conjunto de actuaciones cuyo objetivo es ajustar a la legalidad urbanística aquellas actuaciones consideradas como ilegales, no ajustadas a derecho por la falta de obtención de la licencia, declaración responsable o por no ajustarse a lo que se ha comunicado o títulos habilitantes otorgados.
Las infracciones urbanísticas son aquellas conductas que se ejecutan sobre el suelo sin haber obtenido la licencia o sin ajustarse a las condiciones u obligaciones que se posee. Los responsables de las infracciones urbanísticas son las personas (físicas, jurídicas, privadas o públicas, e incluso entes sin personalidad) las cuales serán sancionadas según conducta prohibida.
Si no se conoce bien la normativa es muy fácil cometer una infracción urbanística, por ello lo mejor es contar con un buen asesoramiento legal como el que ofrecen nuestros abogados de Alicante expertos en urbanismo, a fin de evitar la aparición del problema o buscar una rápida y eficaz solución en el caso de que ya haya surgido.