Inicio > Arrendamiento de inmuebles
El arrendamiento de inmuebles es la relación jurídica que se da cuando el propietario de un bien (arrendador) cede temporalmente su uso y disfrute a otra persona (arrendatario) a cambio del pago de una renta. Esto es lo que popularmente se conoce como alquiler, y se formaliza a través de un contrato.
El arrendamiento es una de las maneras más habituales de tener acceso a viviendas, locales comerciales y otros tipos de propiedades, sin requerir su compra.
Si buscas un abogado inmobiliario de confianza especialista en arrendamientos, en nuestro despacho de abogados Alicante podemos ayudarle. Contacte con nosotros a través de una llamada de teléfono o correo electrónico y a la mayor brevedad posible contactaremos con usted ofreciéndole toda la información y asesoramiento que precise.
El arrendamiento es un contrato o acuerdo entre dos partes, arrendador (propietario del bien) y arrendatario (inquilino), donde se cede el uso de un bien mueble o inmueble por un periodo de tiempo determinado, a cambio de una renta o pago periódico.
Aunque el arrendador o propietario del bien arrendado sigue siendo el titular de la propiedad, será la persona arrendataria quien tenga el derecho de uso del mismo.También puede suceder que el arrendador no fuese el propietario del bien alquilado, sino un simple gestor.
El arrendamiento se caracteriza por varios elementos esenciales como es la duración del contrato, la cuantía a pagar por el alquiler y las condiciones de uso de la propiedad. Dicho acuerdo debe ser consensuado y firmado por ambas partes, estableciendo un marco legal para la relación entre arrendador y arrendatario.
La ley de vivienda 2024 establece que los gastos y honorarios inmobiliarios producidos por el alquiler de un inmueble corren siempre a cargo del propietario. Esto incluye los gastos de formalización del contrato, los gastos de intermediación inmobiliaria, y los gastos de gestión de la comunidad de propietarios.
Generalmente los contratos de alquiler de viviendas entre particulares tienen una duración de 5 cinco años. Pasados estos 5 años y si ninguna de las dos partes ha expresado voluntad de cancelar el contrato, dicho contrato se renueva de manera automática.
Para cancelar la renovación automática de un contrato de arrendamiento el propietario tiene la obligación de avisar su voluntad de no renovarlo con al menos 4 meses de antelación a la fecha de vencimiento del contrato.
En el caso de no avisar con el tiempo de antelación el contrato se prorrogará cada año hasta un máximo de 3 años a excepción que el inquilino exponga al propietario la voluntad de no renovarlo.
Los arrendamientos se encuentran regulados en el Título VI (Del contrato de arrendamiento), del Código Civil Español.
Las partes intervinientes en el arrendamiento son:
Para que exista arrendamiento basta con que exista un contrato de arrendamiento entre arrendador y arrendatario, que puede tener forma verbal, aunque en el caso de un alquiler de vivienda se exige la formalización del pacto por escrito.
Una vez firmado por ambas partes quedan establecidos los derechos y obligaciones a cumplir por cada una de las partes.
La principal obligación del arrendatario es que rigurosamente haga frente al pago el arrendamiento que previamente ha sido acordado con el arrendador y el cual queda reflejado en el contrato firmado. Esta es la principal manera de que el arrendatario pueda conservar sus derechos.
Entre las principales obligaciones que tiene el arrendador o persona que cede el suso del bien inmueble al arrendatario es el hacerse cargo de todas las reparaciones precisas garantizando de este modo su habitabilidad durante todo el periodo de vigencia del contrato.
Según el artículo 1542 del Código Civil se establece tres tipos de arrendamientos:
El arrendamiento de cosas es el típico alquiler de bienes muebles o inmuebles, en donde la persona arrendataria toma posesión del bien por un tiempo determinado a cambio del pago de una renta previamente pactada en el contrato.
El arrendamiento de servicios no debe de ser confundido por un contrato de trabajo puesto que no se establece una relación laboral.En el arrendamiento de servicios lo que se arrienda es una prestación de servicios, por ejemplo cuando particulares, empresas, profesionales contratan servicios de terceros de personal profesional, para la ejecución de un actividad en concreto.
El arrendamiento de obras es muy parecido al arrendamiento de servicios pero lo que realmente se arrienda es la obtención el resultado no el servicio (instalación eléctrica, fontanería…).
El arrendamiento financiero o leasing consiste en el alquiler de un bien con derecho a compra al finalizar el contrato.
Es muy importante respetar y cumplir las normas establecidas en el contrato de arrendamiento puesto que en caso de incumplimiento la parte perjudicada puede exigir la indemnización de daños y perjuicios. También podrá anularse la vigencia del contrato, o exigir la resolución del contrato.
Con respecto a cuándo puede subirse el precio de alquiler, este solo podrá ser actualizado por el propietario del inmueble o el inquilino en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato y en los términos pactados.
En el caso de que el inquilino no cumpliese con el pago de alquiler, el propietario de la vivienda podría exigir el pago de las rentas atrasadas con intereses o bien solicitar el desalojo del inquilino y recuperar su vivienda.
Si el propietario del bien avisa al inquilino que desea rescindir el contrato cumpliendo los plazos de preaviso (4 meses de antelación a la fecha de finalización del contrato o de cualquiera de sus prórrogas), el contrato de alquiler se dará por finalizado.Si el inquilino permanece en el piso sin renovar el contrato será preciso recurrir a la justicia para recuperar la vivienda.
Contacte rápidamente con nuestro despacho de abogados en Alicante especializados en Derecho Inmobiliario donde estudiaremos su caso en profundidad para ofrecerle la mejor de las soluciones. Trataremos de recuperar su vivienda arrendada cuyo inquilino no cumpla con la obligación de pago o bien se trate de una vivienda ocupada ilegalmente.